miércoles, 30 de julio de 2014
lunes, 28 de julio de 2014
domingo, 27 de julio de 2014
Experiencias.
La presencia de las
instituciones en el corregimiento de Tarapacá es relativamente reciente, su
contribución se ha encaminado principalmente en:
- Caracterización y zonificación ecológica del bosque.
- Fortalecimiento de sistemas tradicionales de producción.
- Consolidación de cadenas productivas que incluyen procesos de transformación con productos maderables y no maderables.
- Programas de estudio impartidos por instituciones como la Universidad Nacional en fortalecimiento organizacional, emprendimiento empresarial, planes de negocios, fundamentos de contaduria a las diferentes asociaciones e instituciones del corregimiento..
- Experiencias piloto para la consolidación de actividades económicas alrededor de la biodiversidad,
- Aprovechamiento de los recursos naturales, planes de manejo y servicios ambientales.
¿Quienes son las organizaciones locales ASMUCOTAR, ASOAINTAM y CIMTAR?

Cabildo Centro Tarapacá. Multiétnico.
Cabildo Bajo Cardozo. Etnia Tikuna.
Cabildo Centro Cardozo. Etnia Cocama.
Cabildo Alto Cardozo. Etnia Uitoto
Cabildo Alphatum Sacha. Etnia Inga.
viernes, 25 de julio de 2014
¿Que es la Feria de las Chagras?

i) algunos conocimientos tradicionales asociados a la agrobiodiversidad;
ii) de la autosuficiencia alimentaria;
y iii) como una forma de agregarle valor a las actividades agrícolas, artesanías y a las cocinas tradicionales.
¿Donde queda Tarapacá?
Tarapacá se encuentra en el noroeste amazónico suramericano, hacia la parte media alta de la gran cuenca amazónica, en el bajo Putumayo, tierra de yuca dulce, coca, tabaco y yagé. Vecinos históricos del Tahuantinsuyo durante la América prehispánica. Destino de misioneros en el siglo XIX y XX, de aventureros milicianos del Ejército de Colombia, Brasil y Perú, de negociantes en busca de caucho, pieles, cedro, oro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)